El jengibre es una planta que tiene propiedades medicinales y se usa en la gastronomía, debido a su composición nutricional proporciona al organismo minerales entre los que están el potasio, zinc, selenio, hierro y magnesio, y vitaminas como E y B y ácido fólico.
Los usos del jengibre son variados, es usado como ingrediente en las dietas de los deportistas o por los desean eliminar los efectos causados por los radicales libres del oxígeno, debido a sus componentes. Tienen un agradable olor, su sabor es un poco picante y puedes usar la raíz o en polvo.
Usos del jengibre
Por su poder antibacteriano evita alteraciones en la flora intestinal, previniendo los problemas intestinales.
Aumenta la producción de enzimas pancreáticas que participan en el proceso de digestión, mejorando la absorción de los alimentos.
Ayuda eliminar las náuseas, producto de viajes y de largas travesías, la que son causadas después de la quimioterapia y las que presentan la mujeres embarazadas.
Previene las enfermedades del corazón.
Elimina el dolor en las piernas, los síntomas ocasionados por la enfermedad de Raynaurd.
Ayuda en la regeneración de los tejidos.
Es un poderoso antiinflamatorio y analgésico, puedes usarlo para casos de:
- Artrosis
- Artritis
- Dolores articulare
- Inflamaciones causadas por golpes, aliviando el dolor y ayuda a desinflamar.
Es muy bueno para aliviar los síntomas de la gripe, ayuda a bajar la fiebre, con la congestión nasal, los dolores en las articulaciones causado por un estado gripal.
Cuando el malestar general es causado por resfriados, elimina la presión del pecho causada por la acumulación de mucosidad, también tiene los mismos en aquellas personas que sufren de sinusitis o de congestión nasal.
Ayuda a tratar la fatiga crónica, causada por el Síndrome de fatiga crónica, cuyos síntomas son que la persona está siempre cansada o sin fuerzas aunque descanse o duerma.
Usos del jengibre en la cocina
El jengibre es una raíz muy utilizada para la elaboración de diferentes platillos, es usado con la finalidad darle aroma y sabor a diferentes preparaciones que van desde un té con jengibre, una infusión con limón hasta platos salados o dulces.
Con el jengibre puedes elaborar galletas, bizcocho, jengibre confitado que es usado en la decoración de pasteles y otros platos dulces.
Puedes agregarlo a las ensaladas, a los aderezos, a las salsas frías, a los pasteles y a una variedad de platos, este le da un sabor entre picante y ácido muy agradable al paladar y al olfato.
Para usar el jengibre lo único de debes hacer es raspar esta raíz con el propósito de quitarle la piel luego puedes rallarlo o picarlo muy fino. Así podrás agregarlo a las diferentes preparaciones y disfrutar su sabor y beneficios.
Uso cosmético del jengibre
Este producto natural tiene excelentes propiedades que permiten que sea usado en la elaboración de cremas, perfumes y jabones.
Ayuda en el crecimiento del cabello debido a que sus componentes mejoran la nutrición de los folículos pilosos. Sirve para tratar diversas condiciones inflamatorias que afectan el cuero cabelludo que impide que el cabello crezca de forma normal.
El uso frecuente del jengibre ayuda a prevenir la aparición de las canas, con solo aplicarlo, a diario en la raíz del cabello.
El jengibre es un excelente acondicionador, que hidrata el cabello seco, aportándole brillo, suavidad y previniendo el quiebre.
También es beneficios en cabellos grasos, usándolo sobre el cuero cabelludo ayuda a combatir la producción de grasa, con esto tendrá un cabello más limpio, seco y sedoso y seco.