RAÍZ DEL JENGIBRE » Usos, propiedades y beneficios

La raíz de jengibre contiene abundante minerales, aceites esenciales, aminoácidos, antioxidantes y vitaminas, que proporcionan múltiples beneficios al cuerpo humano. Consumela fresca, molida, confitada o cristalizada.

Al consumir la raíz de jengibre es recomendable acompañarla con otros alimentos, debido a que su sabor es un poco picante, tiene un aroma muy penetrante y su uso debes hacerlo con moderación.

¿Cómo usar la raíz de jengibre?

Si deseas obtener las propiedades del jengibre, para cualquier uso que le vayas a dar debes lavar y pelar bien la raíz, luego cortarla, una vez lista puedes añadirla a salsas, guisos o sopas.

La raíz seca la puedes poner a remojar en caldo, agua o zumo y la agregas a cualquier de tus recetas. 

Para conserva la raíz la puedes colocar en vinagre, con azúcar, sal o aceite, así la puedes usar para aderezar cualquier alimento.

La raíz molida puedes consumirla con dulces, en sofritos, curry, en postres y salsas.

Puedes cristalizar o confitar la raíz de jengibre, para ello la lavas, pelas y cortas en cubos, la pones en agua por 30 minutos, luego la escurres y la introduce en una olla agregándoles tres cucharadas de agua y la misma cantidad de azúcar, la llevas a ebullición hasta que el líquido se evapore.

Uso interno de la raíz 

La raíz de jengibre sirve para tratar cualquier tipo de afección en los intestinos, ayuda con los problemas del estómago y del aparato digestivo en general. Igualmente aumenta la producción de enzimas y estimula el páncreas, lo cual ayuda en la digestión.

Por ser antibacteriano, es muy eficaz para combatir problemas intestinales causados por una alteración en la flora bacteriana, además ayuda con las náuseas y deseos de vomitar debido a los componentes gingeroles y shogaoles.

Uso externo de la raíz 

En el tratamiento de la artritis, debes preparar una infusión con un litro de agua hirviendo, le agregas un poco de raíces de jengibre, dejas enfriar y lo aplicas como compresa sobre la articulación que tiene el dolor lo dejas actuar entre 15 y 20 minutos.

Esto debes hacerlo cada 6 horas, además puedes hacerte fricciones con aceite de jengibre mezclado con aceite de almendras.

Para el tratamiento del síndrome del túnel carpiano: haz una cataplasma con la raíz de jengibre y la colocas sobre la zona afectada.

Para aliviar un dolor de muelas: aprovecha los beneficios de la infusión de jengibre o masticando una rodaja de esta raíz, puedes aliviar el dolor de muelas rápidamente.

Otros usos de la raíz de jengibre

Un de sus usos más especiales es que también ayuda a eliminar el mal aliento, es una técnica oriental la cual consiste en colocarse en la boca una rodajita de la raíz con vinagre y mascarla después de comer.

Con esto se incrementa la producción de saliva, también ayuda cuando tienes la boca seca.

Se dice que el jengibre tiene poderes afrodisíaco, que aumenta el deseo sexual y la libido y el deseo sexual, funciona como estimulante, con el uso del aceite esencial se eleva la temperatura corporal, por su aroma intenso y penetrante.

Con una infusión de la raíz de jengibre disminuyen los dolores menstruales, mejora el flujo sanguíneo y previene enfermedades cardiovasculares, además, es un antidepresivo natural que ayuda a reducir los niveles de estrés.

Ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro de las células, disminuye las migrañas y a prevenir el cáncer de ovarios y de colon.

Sirve para tratar los problemas del aparato respiratorio, entre los que se encuentra la congestión nasal, la fiebre, la gripe y hasta la sinusitis.